![]() |
|
||
|
![]() ![]() ![]() ![]() Si tiene alguna sugerencia o comentario sobre esta noticia, escriba a nuestros redactores. Vídeos de Claudia en 200 y 400 libre (medalla bronce en ambas) Vídeos Costa Rica en Italia 90 Especiales |
Costa Rica como destinoRodrigo Calvo C. rcalvo@nacion.com Redactor de La Nación No es común ver a jugadores ticos en el futbol hondureño. Pero sucede todo lo contrario con la llegada de catrachos al país. Desde el arribo al Cartaginés de Roberto Macho Figueroa, mundialista de España 82, la legión de esa nación en Tiquicia fue significativa, con 12 nombres en las últimas dos décadas.
Figueroa abrió el camino en la campaña de 1988 y después de él otros coterráneos le siguieron los pasos en los siguientes campeonatos de Costa Rica. Un año después, en 1989, el volante Juan Carlos Espinoza tuvo un paso fugaz por Alajuelense. Igual sucedió con José Luis Pili Aguirre con Cartaginés (1993-94) y con Danilo Pollo Galindo con Herediano (93-94). Otros como Eugenio Dolmo Flores, Ciro Paulino Castilo, Nahamán González y Nicolás Suazo dejaron huella y tuvieron una presencia más signficativa aquí. Nahamán permaneció seis temporadas con Herediano, la Liga y Santa Bárbara, de 1993 al 99. Su récord fue relevante: 144 partidos y dos campeonatos con los rojinegros, un honor que ningún otro hondureño logró.
El fenómeno regresó este año. En enero pasado, se integraron al Cartaginés Arnold Cruz y Christian Santamaría. A ellos se les unieron recientemente dos nombres que son historia pura en el futbol catracho. Representan a dos exitosas generaciones y constituyen el atractivo del nuevo certamen. Se trata de César Nene Obando, con los brumosos, y Amado Guevara, con los saprissistas. Obando, verdugo de los ticos rumbo a Estados Unidos 94, fue el máximo goleador del mundo en 1992, según la Federación de Historia y Estadísticas de Futbol, con sede en Alemania. Y Amado es el nuevo estandarte del aguerrido futbol catracho. Entre sus logros destaca figurar en el equipo ideal de la última Copa América, realizada en el 2001 en Colombia.
Diversas razonesHonduras tiene colocadas hoy a varias de sus máximas figuras en los mercados de Italia, Inglaterra, Uruguay, México, Estados Unidos, Austria, China, El Salvador y Costa Rica. Según El Nene Obando, la exportación en las últimas décadas obedece a que el catracho se da a respetar afuera, por capacidad y entrega en la cancha. Agregó que eligió jugar en Costa Rica porque "está en alza y a la vanguardia del futbol centroamericano, luego de su última participación en el Mundial del 2002 en Corea y Japón". Amado Guevara aceptó que nunca tuvo planeado jugar en el balompié tico. "Me sorprendí del interés del Saprissa. Todo se dio muy rápido. Estoy muy agradecido en el club, por el trato recibido y la unión que hay". Arnold Cruz y Christian Santamaría tienen una historia similar que contar. Todo se les facilitó por la política de pases libres que impera en Honduras, según comentaron por aparte. "El futbol de Costa Rica tiene un nivel interesante, similar al de Honduras, pero con buenas condiciones técnicas, mucha dinámica y rapidez", señaló Cruz. A su compañero Santamaría le sedujo la historia de Cartago. "La ciudad me sonaba y me agradaba, porque ha estado más cercana a mi país, por la cantidad de hondureños que jugaron en el club", dijo Christian. Costa Rica, como destino catracho, es un hecho innegable. Acciones de jugadores hondureños
FigueroaRoberto "Macho" Figueroa, goleador hondureño en el Mundial 1982, jugó en 1988 para el Cartaginés. Lo hizo en 15 juegos y concretó solo cuatro goles. ![]() EspinozaPaso fugaz. Así se resume el corto lapso de Juan Carlos Espinoza con Alajuelense, en 1989. Actuó únicamente durante cuatro partidos, sin anotar. ![]() DolmoFutbol alegre y desequilibrante mostró Mario Eugenio Dolmo Flores en la Liga, entre 1993 y 1994. Su récord fue de 22 actuaciones y nueve goles. ![]() CiroDos clubes en Costa Rica tuvo Ciro Paulino Castillo, un atacante fornido de la Liga y el Cartagines, entre el 93 y 95. Jugó 76 juegos y anotó diez goles. ![]() NahamánNahamán González llegó en 1993 y se fue en el 99. Jugó con Herediano, Liga y Santa Bárbara. Logró dos títulos con los erizos, jugó 144 veces, con 5 goles. ![]() SuazoEl máximo anotador hondureño en Costa Rica. Nicolás Suazo convirtió 43 goles en 84 partidos con el Herediano. Los consiguió entre 1994 y 1996. ![]() |
![]()
|
© 2002. LA NACION S.A. El contenido de nacion.com no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito de La Nación S.A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com |