![]() |
|||
Lunes 22 de diciembre, 2003. San José, Costa Rica. |
![]() ![]() ![]() ![]() Vuelta Ciclística a Costa Rica Pronostique y gane con Digigol |
¿Qué hay de su vida?Elaborado por Rándall Corella V.rcorella@nacion.com Colaborador de La Nación
José Luis “Vivo” QuesadaEn Alajuela han nacido poco futbolistas como José Luis Vivo Quesada. En la década de 1950, el orgullo de Río Segundo se convirtió en el prototipo de un gran zaguero central: recio, pero muy limpio.
En 1949, Vivo jugó un campeonato de barrios en la ciudad manuda, y ahí fue llamado para ir a entrenarse con Alajuelense.
Un año después, debutó con los rojinegros en Primera División y mantendría esos colores hasta el final de su carrera.
En total, ganó cinco títulos y realizó la famosa gira alrededor del mundo, en 1960. Además, pasó a la historia al disputar el primer clásico Alajuelense-Saprissa, el 12 de octubre de 1949, y reforzó a equipos como el Orión, Gimnástica Española y Club Sport La Libertad.
Con la Selección Nacional participó en el premundial de Chile 62, en los Juegos Panamericanos de Argentina y el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Futbol en Panamá, en 1951.
Se retiró en 1965 y se incorporó por un tiempo a la fuerza policial de su pueblo, lo que le valió el sobrenombre del “policía de Río Segundo”.
Después laboró en el aeropuerto Juan Santamaría, hasta jubilarse hace unos años. Hoy vive tranquilo en compañía de su esposa, sus cinco hijos y “una catizumba” de nietos, como él mismo dice.
A sus 77 años, asiste poco al estadio y cuando lo hace va para conversar con sus antiguos compañeros de equipo.
Si hubiera jugado con la Liga de ahora, me hubiera podido comprar todo Río Segundo”
José Luis Quesada Soto
Exfutbolista nacional.
Eileen Flores Villarreal
Esta es la morena con el número 13Con el número 13 en la espalda, Eileen Flores echó abajo cualquier superstición. Aquella pequeña morena vino desde la zona sur del país para hacer historia en el voleibol.
Eileen comenzó su carrera en la selección femenina del cantón de Corredores en los Juegos Deportivos Nacionales Cartago 1984. Un año después se trasladó a San José para integrarse al equipo juvenil de Zepol.
En 1986 debutó en la primera división, cuando apenas tenía 17 años. Esa misma temporada fue llamada a la Selección Juvenil que disputó un torneo centroamericano en Honduras.
Militó con el sexteto Zepol durante toda su carrera deportiva y ganó seis títulos nacionales.
Además, fue llamada a la Selección Mayor desde 1987. Con la Tricolor ganó varias medallas en la Copa de la Paz, los Juegos Centroamericanos y un torneo Norceca en Puerto Rico.
En 1993, sus responsabilidades como esposa y estudiante, junto a una lesión en el hombro derecho la obligaron a retirarse.
Desde entonces, no volvió a jugar voleibol y se dedicó a concluir sus estudios en Derecho.
A sus 34 años, la joven licenciada es madre de tres pequeñas, está casada y vive en el barrio El Carmen de Alajuela.
Ante las insistencias de su esposo y entrenador, Braulio Godínez, no descarta que en unos años vuelva a practicar el voleibol, al menos de forma recreativa.
El tipo de jugadoras ha cambiado mucho; ahora, la estatura es vital para jugar voleibol”
Eileen Flores Villarreal
Exvoleibolista nacional
Mario “Flaco” Pérez
La leyenda del arquero “suicida”Desde sus primeras mejengas como portero en Barrio México, Mario Flaco Pérez demostró que no le tenía miedo a nada.
Años después, siguió tan flaco como valiente y su agresivo estilo bajo los tres tubos lo dio a conocer como el “arquero suicida”.
Entre 1953 y 1971, Mario jugó para la Gimnástica Española, Radar FC, Saprissa, Cartaginés, Universidad de Costa Rica. Además, reforzó a los equipos Uruguay de Coronado, Herediano y Liga Deportiva Alajuelense.
Con los morados realizó la Gira al Mundo en 1959 y ganó seis títulos nacionales. Como integrante de la Tricolor, obtuvo tres títulos regionales y ocupó el tercer lugar del Panamericano de 1956, con los famosos “Chaparritos de Oro”.
Se retiró en 1971 y desde entonces colgó los guantes definitivamente. Se enroló como entrenador de arqueros en la UCR y con los menores del Saprissa.
Además, administró una agencia de turismo, antes de vinculares a la Asociación de Pensionados de Hacienda y del Poder Legislativo.
Mario concluyó como director de esa asociación hace dos meses y ahora disfruta de la jubilación que ostenta desde 1985.
Cumplió 67 años, está casado, tiene cuatro hijos y nueve nietos. Vive en Zapote y quiere volver como instructor de arqueros en algún equipo nacional.
Como un reconocimiento a su carrera, hace dos años fue elegido como miembro de la Galería Costarricense del Deporte.
Quiero terminar mis años de futbol como instructor de porteros, para devolver
lo que recibí”
Mario Pérez Rodríguez
Exfutbolista nacional
|
![]() Nacionales Foro sobre TLC Centroamérica - EE.UU. Foro sobre seguridad y presas en Navidad Promociones Reglamento suscripciones y VIP a espectáculo Disney Reglamento Vajilla 5 senses Kahla, revista Sabores Reglamento del concurso Digigol Educación Tecnoavances Escogiendo carrera Padres expertos Fascículo Aula Verde: ecología para niños Fechas históricas Tribuna idioma Columna Raíces Deportes Campeonato Fórmula 1 Deporte Aventura Belleza, hogar y moda Navidad con La Nación Especial Miss Costa Rica 2004 Recetarios Salud!: Pinchazo de belleza Pasatiempos Cinemanía Sitios de interés Sitios web de Costa Rica 50 de los sitios ticos más populares de Internet Libertad de prensa Sitio Libertad prensa y expresión Sobre nacion.com Anúnciese Preguntas frecuentes Edición más actual Equipo de nacion.com
Sobre La Nación impresa
|
© 2003. LA NACION S.A. El contenido de nacion.com no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito de La Nación S.A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com |