|
|
Editorial
Un parlamento de papel
La decisión del Gobierno de Honduras de retirar el apoyo económico de su país al Parlacen (Parlamento Centroamericano), como resultado de su alto costo y sus pocos resultados, rompe varios de los equilibrios centroamericanos y deja esa institución en la cuerda floja. El Parlacen, fundado en 1987, como consecuencia de los Acuerdos de Esquipulas de 1986, demanda cada año US$1,7 millones de cada una de las naciones centroamericanas involucradas y ha probado, en sus casi 17 años de existencia, una inoperancia manifiesta. Con el retiro de Honduras, aunado a la no participación de Belice ni Costa Rica, la institución queda en una situación muy débil, no solo en lo económico, sino altamente cuestionada en lo político.
|
Buenos Días
Piangüeros sin antorcha Mauricio Martínez S. mmartinez@nacion.com
Desde que tengo uso de razón, la antorcha de la Independencia evoca algo más que el rompimiento de nuestros antepasados con la monarquía española.
Página 15
Camino individual Óscar Álvarez Araya
Las personas deben ser el centro y el fin de la vida social, económica y política. El Estado, la empresa y el mercado deben estar orientados hacia el desarrollo integral de las personas; es decir, hacia el auténtico desarrollo humano.
Es fácil tomar la decisión Enrique Vargas Soto
Era de esperar todo cuanto está pasando: hemos perdido el rumbo. Hay una crisis de fondo: la falta de exigencia para alcanzar el bien, “el libertinaje de la verdad” más el cansancio moral que anula la aspiración a la excelencia. Agréguese la degradación humana causada por una libertad sin límites, ayuna de responsabilidad. También el consumismo, con su “avidez y de posesión de mando”, y el abandono del ser (ser más, valer más como persona), y otros tantos descaminos, llevan a esta crisis, agudizada por un quehacer político carente de un sólido trasfondo ético. Un quehacer que todo lo penetra y trastorna. En casi todo se hace presente. Asimismo, los gobernantes olvidan que con su comportamiento sientan pautas de conducta personal, institucional y social.
Poquita fe Víctor J. Flury
Solo el 8% de los costarricenses dijo que puede confiar en la mayoría de las personas (el promedio en el área es del 16%): así lo destaca el informe de Latinobarómetro, entidad que desde 1995 examina la marcha de la democracia en Latinoamérica.
En Guardia Jorge Guardia jguardia@nacion.com
La crisis que atraviesa el Gobierno es más seria de lo que muchos –incluido el Presidente– están dispuestos a admitir. No bastaba con barajar nombres, recargar funciones y llenar vacantes. El ejercicio debía ser mucho más fundamental. Para subsistir, don Abel debería haber redefinido, primero, los objetivos económicos y sociales y, luego, recomponer su gabinete. Pero lo hizo al revés. Y sufrirá un nuevo revés.
¿Qué celebrar el 15 de setiembre? Juan Rafael Quesada Camacho Historiador juanquesada@costarricense.cr
Para comprender a cabalidad la afirmación del apóstol cubano José Martí, es imperativo tener presente que en todo el continente americano la independencia fue la culminación de un largo proceso mediante el cual Latinoamérica se dio cuenta de su propia identidad, tomó consciencia de su cultura y se hizo celosa de sus recursos.
La corrupción y sus causas Álvaro Montero Mejía Abogado caminopropio@racsa.co.cr
Nada más grave puede ocurrir para que confirmemos el inaudito grado de deterioro a que ha llegado la vieja política nacional. Para recriminarla, recurrimos al argumento de la corrupción y así escapamos de un análisis profundo sobre las verdaderas causas de la descomposición social.
Se nos fue Cheche Pilar Aguilar pilaraguilar@racsa.co.cr
El brutal asesinato, el 7 de setiembre, del clarinetista Jose Manuel Ugalde –a quien todos conocíamos como Cheche–, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional, evidencia una vez más que nuestro país ya no es la Costa Rica que todos conocíamos. ¿Qué está pasando? Hay corrupción por doquier, estafas, asaltos y, lo más triste y doloroso, es el nacimiento de unas pandillas que quitan la vida de la gente con la facilidad que se apaga una candela.
|




|